FORMAS EN QUE SE PUEDE TRABAJAR LA PINTURA CON LOS NIÑOS

PINTAR SOBRE ROPA: Con ceras, rotuladores o
pinturas especiales para pintar sobre tejido. Podemos utilizar una camiseta
blanca para que la pinten o un trozo de ropa o una tote-bag, una gorra,... en
tiendas de manualidades venden prendas especiales para pintar, pero también puede
servir un trozo de sábana vieja.


PINTAR A OSCURAS: Sólo necesitamos pinturas fluorescentes (muy fáciles de encontrar) y una habitación a oscuras. ¡Seguro sorprenderemos a los niños! Con estas pinturas, también podemos hacer unos puntitos dentro de un bote y así crear una "bote luciérnaga" que puede acompañar a los peques durante la noche.
ESTAMPAR: En casa hay infinidad de objetos que se pueden
usar para pintar y estampar:
- patatas: para que os queden bien los tampones
podéis marcar el dibujo con moldes de galletas y recortar con un cuchillo.
Si además le hacéis un mango por el otro lado, serán más fáciles de usar
- rollos de papel: si se les dáis forma, los niños
pueden estampar mientras aprenden las formas geométricas
- globos hinchados (con aire, agua o garbanzos en
su interior)
- flores y hojas
- tenedores

PINTAR EN SÉMOLA: En una bandeja
o caja un poco alta, poner una hoja de papel con franjas de colores (tipo
arcoiris) y encima una capa fina de sémola de arroz, harina o sal. Y a dibujar
con los dedos o un palito.

PINTAR LAS VENTANAS: Con ceras especiales para
cristal podemos pintar las ventanas. Tranquilos, se va con un trapo húmedo ;)
Si escogemos bien la ventana, cuando el sol dé en el dibujo, este se reflejará
en el suelo. Podemos poner una hoja y reseguir el dibujo, este es un ejercicio
genial de motricidad fina.
PINTAR CON PAPEL DE EMBALAR DE BURBUJAS: Cubrir
los pies y las manos con el papel de burbujas y habilitar una zona en el suelo
amplia para que puedan pintar a lo grande.
Comentarios
Publicar un comentario