LA LÚDICA EN LA EDUCACIÓN INICIAL


LA LÚDICA EN LA EDUCACIÓN INICIAL

LÚDICA

Centro Educativo Jardines de la Hacienda » PreescolarEs la necesidad del ser humano, de comunicarse, de sentir, expresarse y producir en los seres humanos una serie de emociones orientadas hacia el entretenimiento, la diversión, el esparcimiento, que nos llevan a gozar, reir, gritar e inclusive llorar en una verdadera fuente generadora de emociones.
La lúdica como capacidad se entiende como una dimensión del desarrollo humano, siendo parte constituida del ser humano, como factor decisivo para lograr poner en marcha y enriquecer todos los otros procesos que como capacidades puede realizar el ser humano.

La lúdica fomenta entonces el desarrollo psico-social del ser humano, la adquisición de saberes, la conformación de la personalidad, y se manifiesta en una amplia gama de actividades donde interactúan el placer, el gozo, la creatividad y el conocimiento.

La capacidad lúdica se desarrolla articulando las estructuras psicológicas globales tales como las cognitivas, afectivas y emocionales.

JUEGO

JÁ PULOU AMARELINHA? VEJA CINCO... - Água Boa Em Foco ...
Es el primer acto creativo del ser humano. Comienza cuando el niño es bebé, a través del vínculo que se establece con la realidad exterior y las fantasías, necesidades y deseos que va adquiriendo. Cuando un niño toma un objeto cualquiera y lo hace volar, está creando un momento único e irrepetible que es absolutamente suyo.
Según Piaget es la actividad rectora del niño por que rige su desarrollo y porque es su forma natural y espontanea de aprender. El niño no necesita que el adulto le diga que y cómo jugar, el todo lo hace jugando.

Según Decroly se trata de un instinto y, por tanto, una disposición innata que provoca reacción espontanea bajo la influencia de estímulos adecuados, instinto que como todos los demás provoca un estado agradable, según sea o no satisfecho.


Cómo se promueven los juegos tradicionales desde las escuelas en ...IMPORTANCIA DEL JUEGO

El juego como experiencia cultural, es siempre una actividad creadora “una experiencia en el continuo especio – tiempo, una forma básica de vida”. En este el niño reúne objetos, fenómenos exteriores, los cuales son puestos al servicio de la interioridad, marcados con nuevos significados.

El juego no es más que una máquina de reproducción de sentidos o regulaciones sociales, sino una máquina de producción de sentidos y flujos en los cuales la cultura se reactualiza, es decir, es leída como un presente que es exteriorizado.


Cómo se promueven los juegos tradicionales desde las escuelas en ...
Para Vygostki, según este autor, en el acto del juego el niño desarrolla un conocimiento referencial, es decir, se tiene la experiencia como tal de los objetos los cuales va formando en el momento mismo de la experiencia referenciada en la realidad ya que el niño tiene la posibilidad de construir y conocer símbolos de las experiencias que tiene en el contacto mismo de las cosas a partir de la vida cotidiana, en otras palabras, se tiene un aprendizaje por descubrimiento, mediante el cual el niño se apropia de su conocimiento, el cual aprende a través de la vivencia misma, es decir en la vida cotidiana.






Comentarios